Variedades autorizadas

En Navarra existe un amplio abanico de variedades blancas y tintas que se utilizan para elaborar vinos de todos los estilos adaptados a los gustos de los consumidores: rosados, blancos jóvenes y con madera, tintos jóvenes y con madera, dulces.

Más del 70% del viñedo lo ocupan las variedades autóctonas (Garnacha, Tempranillo…), mientras que el 30% restante está compuesto por las más famosas variedades internacionales (Cabernet Sauvignon, Chardonnay…).

En total, el 90% de las uvas producidas en Navarra son tintas y sólo el 10% son blancas.

Syrah

Variedad tinta que se cree originaria de Oriente Próximo, y concretamente de Irán, aunque en su versión contemporánea procede de Francia y principalmente de la zona alta del Ródano.

Una uva que ha vivido en las últimas décadas una verdadera moda y se cultiva en infinidad de países, entre los que Australia ocupa un lugar especial habiendo hecho de la Shiraz, la manera anglosajona de escribirla, su principal seña de identidad. En Navarra ha sido autorizada en 2008 y sólo existen pequeñas plantaciones de carácter experimental.

Los vinos que se elaboran con Syrah destacan por su color intenso, gran cuerpo y aromas afrutados y especiados. Una variedad que da muy buenos resultados en vinos de guarda, con crianza en barrica, y que también se expresa bien en vinos jóvenes. Se elabora sola o acompañada siendo un muy buen complemento de la Garnacha.

Datos agronómicos

Ciclo vegetativo

  • Su brotación debe considerarse como media, entre garnacha y tempranillo con índices de fertilidad altos (2-3 racimos por sarmiento).
  • Sensible a la rotura de brotes por viento desde desborre hasta floración.
  • De porte rastrero y desarrollo vegetativo alto.
  • Floración a primeros de junio.
  • El envero se produce en la primera decena de agosto.
  • Ciclo de maduración muy corto y maduración rápida, con tendencia a la sobremaduración.

Plagas y enfermedades

  • Sensibilidad alta a clorosis.
  • Baja sensibilidad a oidio.
  • Sensible a ácaros y a botrytis al final de maduración.

Hábitat

  • Se adapta a situaciones climáticas diversas en suelos sanos y con buena calidad.
  • La precocidad de su maduración permite su adaptación correcta a zonas frescas y tardías.

Racimo

  • Tamaño de tamaño medio-grande, colgante, cilíndrico y con alas (peso de 200gr/racimo).
  • Sus bayas son elípticas de un color violeta-azulado característico.

Producción

  • Producción alta.
  • Coge azúcar con facilidad y mantiene valores de acidez total altos.
  • Su calidad decrece sustancialmente conforme aumentan los rendimientos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Solicitamos su permiso para el uso de cookies funcionales (necesarias para el correcto funcionamiento de la web y no guardan ninguna información personal) y cookies de rendimiento, que nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio web. Consulta más información en: cookies

ACEPTAR